Producción
TUBOS RÍGIDOS, TUBOS FLEXIBLES Y PIEZAS MOLDEADAS
La materia prima de fabricación es el polipropileno homopolímero (PPH). Se trata de una masa macrocelular termoplástica, parcialmente cristalina de una densidad muy superior a otros plásticos empleados de 0,90-0,91g/cm3. La superficie es indisoluble y no se hincha con el agua. El PPH es fácil de soldar, es altamente resistente al envejecimiento y por ello los componentes del sistema se caracterizan por tener una larga vida.
El PPH tiene una excelente resistencia química a los ácidos, (excepto a los ácidos oxidantes), álcalis y disolventes suaves. Demuestra una buena resistencia a las inclemencias del tiempo y es inocuo a microorganismos. Como mayor inconveniente hay que decir que el PPH no resiste la radiación ultravioleta.
El PPH demuestra en comparación con otros plásticos convencionales una superficie muy dura y suficientemente flexible, incluso a temperaturas bajas. Destaca por su gran resistencia a los golpes, sus propiedades de aislante eléctrico con una capacidad de absorción de condensados de casi cero y una buena resistencia a temperaturas (por un breve plazo de tiempo puede resistir hasta 140°C). Tiene una conductividad térmica muy baja (sólo 0,22W/mK), aunque estando en funcionamiento, la temperatura del gas en las tuberías no baja tanto como por ejemplo con el acero inoxidable. El PPH pertenece al grupo de los termoplásticos, pues conserva sus extraordinarias cualidades después de haber soportado calor y posteriormente volver a enfriarse.
HERMETIZACIÓN
Las juntas y otros elementos de unión del sistema se fabrican de caucho etileno propileno dieno (EPDM) y se insertan en todos los tubos y piezas en fábrica. Se trata de un elastómero de gran calidad con una resistencia a largo plazo a condensaciones y altas temperaturas (puede llegar a soportar brevemente hasta los 150°C). Es resistente al envejecimiento, a la oxidación, al ozono y a los fenómenos metereológicos. Esta goma resistente a ácidos también resiste muy bien los productos químicos como los materiales inorgánicos (incluido el anhídrido carbónico) y conexiones polares orgánicas. Sin embargo muestra poca resistencia a petróleos crudos, por lo que se deben evitar contactos con grasas con bases de petróleo y aceites.
CAPAS EXTERIORES Y ELEMENTOS DE CONEXIÓN
Las capas exteriores y los elementos de conexión de los sistemas LIB y LAB están hechos de material de aleaciones de acero inoxidable altamente pulidas: material nº. 1.4301 (definición según la norma EN ISO X5CrNi 18-10). El acero cromo-niquel es fácil de soldar, y presenta una buena capacidad de dilatación y es fácil de pulir, es resistente al desgaste, es fácil de reciclar y resiste temperaturas a largo plazo de hasta 300°C. El acero es resistente al agua, al vapor de agua, a la humedad ambiental y a ácidos ligeros orgánicos e inorgánicos.
Las capas exteriores y los elementos de conexión de los sistemas LIB y LAB con revestimiento exterior están hechos de acero plano de carbono material nº 1.0330 (definición según la norma EN ISO DC01), o de acero inoxidable nº 1.4301 (definición según la norma EN ISO X5CrNi1 8-10). El acero nº 1.0330 tiene una pureza garantizada, el contenido garantizado de fósforo y azufre, garantía mínima a la tracción, límite elástico y ductilidad, adecuados para formar (laminación) en frío, el revestimiento de la superficie del metal es barnizado y esmaltado. Debido a estas propiedades, la superficie de todos los componentes del sistema LIL y LAL recubierto por pintura en polvo blanco tienen una protección garantizada contra los efectos exteriores, así como una función estética.